El expediente clínico es el documento legal que todo profesional de la salud debe tener conocimiento profundo al momento de ejercer su actividad, y evitar caer en discrepancias que pueden perjudicar al paciente de manera directa o indirecta.
El conocimiento de la elaboración adecuada de una historia clínica (cuya estructura correcta la expide la NOM-004-SSA3 del Expediente Clínico), es tema fundamental en todas las facultades de Medicina, y que como tal, para obtener el grado de licenciatura se debe corroborar el conocimiento adecuado de la misma a través de la realización de un examen teórico/práctico.
No sé si lo sabías, pero el examen profesional práctico en Medicina se trata de demostrar el manejo correcto de la historia clínica y no tanto de llegar a un diagnóstico certero, ¿qué se pregunta?: Ficha de primera vez, manejo de antecedentes, técnicas de exploración, pero sobre todo realizar un adecuado padecimiento actual, porque si éste se realizó de manera incorrecta, toda la historia clínica va a estar mal dirigida, no se interrogarán los antecedentes de importancia, y por ende, el diagnóstico y la terapéutica serán erróneos.
Este curso rescata lo fundamental que todo estudiante de pregrado de medicina necesita saber para elaborar una adecuada historia clínica en su examen profesional práctico y así obtener el grado de licenciatura con una calificación aprobatoria y destacable.
El participante, al finalizar el curso elaborará correctamente una historia clínica, realizará un adecuado y correcto interrogatorio clínico, así como ejecutará una adecuada exploración física con base en el material de estudio de este curso, que le permitirán adquirir los conocimientos básicos y fundamentales para llevar a cabo un examen profesional práctico en Medicina de forma destacable.
Disfruta de la primera clase totalmente gratis aquí, y si el curso es de tu agrado, contrátalo completo.
“Página NO OFICIAL” de la UNAM cuyo fin único es complementar el estudio académico del estudiante de medicina. De ninguna manera la información aquí contenida sustituye el trabajo de los profesionales de la salud.
Cualquier duda o sugerencia a la página, enviar información al siguiente correo electrónico:
medicblogFESZ@gmail.com