Quizá con todo esto de la pandemia te estés preguntando en algunos de tus 5 segundos de pérdida en el espacio: “¿Cómo funcionan las vacunas?, ¿Me inyectan el virus realmente?, ¿Dará lo mismo si no me la pongo?”, por tan sólo mencionar algunas.
Primero que nada tenemos que definir algunos términos:
Estado biológico del organismo capaz de resistir y defenderse de la agresión de agentes extraños. Puede ser activa o pasiva. Es decir, es como nuestro escudo protector.
Protección producida por el propio sistema inmunológico de las personas. Permanente. Puede ser Natural o Adquirida:
Protección obtenida a través de la transferencia de Ac humanos o animales. Temporal (semanas o meses). Puede ser Natural o adquirida.
v Natural: Paso de Ac (Inmunológicos) de la madre al niño a través de la placenta.
v Adquirida (pasiva): Estado de inmunidad transitoria inducida por la administración de Ac.
Molécula o fracción de la misma capaz de ser reconocida por un Ac o receptor de células T o B. Es como tu crush que sabes que no lo conoces pero que al acercarte a ti te hará daño.
Proteína (Ig) producida por un organismo en respuesta a la estimulación por un antígeno y que tiene la capacidad de unirse específicamente con el antígeno que ha inducido su formación. Siguiendo el ejemplo anterior, es esa amiga que siempre está contigo defendiéndote de toda persona que se quiera pasar de listo o lista contigo.
Preparación biológica destinada a generar inmunidad contra una enfermedad mediante la producción de anticuerpos, para eliminar, prevenir o controlar estados patológicos.
¿De dónde viene el término vacuna?, se decía que por ahí a principios del siglo XX, las personas que tenían contacto frecuente con vacas, solían infectarse de la viruela bovina, enfermedad vírica con síntomas parecidos
a la viruela pero menos grave. Y se empezaron a percatar que, de quienes padecían de esa enfermedad, habían quedado inmunes a la variedad mortal. Jenner se dio cuenta de ello y pensó que las vacas podían tener la cura para la viruela. Y tenía razón: la inoculación de personas sanas con el líquido de las pústulas de las vacas, hizo que los pacientes desarrollaran una enfermedad muy suave que curaba pronto, pero que los hacían inmunes al virus letal de la viruela. Con su aplicación masiva en humanos, la OMS declaró oficialmente erradicada de la faz de la tierra a la viruela, todo ello en 1980.
“Página NO OFICIAL” de la UNAM cuyo fin único es complementar el estudio académico del estudiante de medicina. De ninguna manera la información aquí contenida sustituye el trabajo de los profesionales de la salud.
Cualquier duda o sugerencia a la página, enviar información al siguiente correo electrónico:
medicblogFESZ@gmail.com