Nosotros no respiramos como tal aire puro. El aire es una combinación de gases, y que como seguramente ya sabes, el oxígeno es un gas secundario presente en el aire, siendo el 78% del aire compuesto por nitrógeno, el 21% de oxígeno, y un 1% restante entre dióxido de carbono, Neón, argón, etc. Es decir, estaríamos hablando que el aire se compone parcialmente por otros gases.
Por ello, cuando hablamos de FIO2 (Fracción Inspirada de Oxígeno), podemos aumentar a través del ventilador la concentración del oxígeno que se desea, siendo hasta el 100% pero nunca menor a 21%, puesto que ya dijimos que la concentración mínima del oxígeno en el aire es del 21%.
¿Ya vas recordando muchas cosas?, con lo anterior te será más fácil entender el tema de lleno…
Ventilación mecánica
Se define como un procedimiento de respiración artificial que sustituye o ayuda temporalmente a la función ventilatoria de los músculos inspiratorios.
Indicaciones:
La decisión de intubar o ventilar artificialmente a un paciente está determinada por el ojo clínico y los signos de dificultad respiratoria que arroje el paciente. Se valoran los siguientes parámetros:
- Estado mental: agitación, confusión, inquietud.
- Excesivo trabajo respiratorio: Taquipnea, tiraje, uso de músculos accesorios, signos faciales.
- Fatiga de músculos inspiratorios: asincronía toracoabdominal, paradoja abdominal.
- Agotamiento general de paciente: imposibilidad de descanso o sueño.
- Hipoxemia: Valorar SatO2 (<90%) o PaO2 (< 60 mmHg) con aporte de O2.
- Acidosis: pH < 7.25.
- Hipercapnia progresiva: PaCO2 > 50 mmHg.
- Capacidad vital baja.
- Fuerza inspiratoria disminuida.
Objetivos
- Proporcionar una ventilación alveolar adecuada
- Mejorar la oxigenación arterial
- Aumentar la capacidad residual funcional impidiendo el colapso alveolar y el cierre de la vía aérea al final de la espiración
- Reducir el trabajo respiratorio
- Revertir la hipoxemia
- Corregir acidosis respiratoria
Sin embargo, el objetivo PRINCIPAL de la ventilación, al menos hablando fisiológicamente, es mantener una saturación de oxígeno mayor al 90%.
Para el estudio de los componentes de una máquina de ventilación mecánica, se estudiarán en 2 partes:
-Parámetros ventilatorios: Aquellos componentes que le podemos asignar diferentes valores.
-Modalidades ventilatorias Manera de operación del ventilador, siendo dependiente o independiente para el paciente.