Electrocardiograma para Dummies

Seguramente alguna vez en tu vida has visto un electrocardiograma (EKG) y no puedes creer que ahí esté plasmado todo la actividad y morfología del corazón. Muchos al verlo ya dicen “tiene aumento del tamaño del ventrículo derecho”, “tiene un infarto en la cara diafragmática no reciente”, “Su ritmo es de esta patología…”, etcétera. Lo único que ves, es esto…
.

Bueno, aunque su estudio es amplio, aquí se te explicarán de manera sencilla las bases para entender lo básico para que puedas identificar lo básico en un EKG.

Si quieres una explicación más amplia y técnica, al final del post te dejo el link donde puedes obtener el desarrollo del tema donde encontrarás a detalle los fundamentos de la lectura en el EKG.

Potencial de acción cardíaco

Primero, es importante tener un poco de base fisiológica, y el potencial de acción del corazón no es la excepción.

El corazón se comporta como un sincitio, es decir, todas sus células se comportan como una sola cuando se estimula a una de ellas, y la manera en que lo hace es transmitiendo esa energía en forma de voltaje….

Las células cardíacas, en su interior, de manera normal y en reposo contienen carga negativa -debido sobre todo a electronegatividad de las proteínas-, y para activarse requieren de un estímulo que cambie esa polaridad a positiva y pueda transmitir todo su potencial por toda la célula. El estímulo se produce de manera “automática” en el nódulo sinusal del corazón, emitiendo un impulso que cambie la polaridad intracelular de negativo, a positivo, haciendo que su polaridad vaya de -90 miliVolts (mVs) a +30 mVs.
.

Al empezar el estímulo, el sodio es el que entra a la célula, y como es positivo, cambia el voltaje de la célula siendo ésta ahora positiva -despolarización-. Suceden otros fenómenos que mantienen ese estado positivo y permiten la transmisión del impulso hacia todas las células cardíacas; entre esos fenómenos están la entrada de calcio, salida de potasio y un equilibrio de todos ellos….es decir, hay un juego de cambio de cargas que al final, culminan en la transmisión de ese impulso electrico -y la consiguiente activación- por todas las células.

Sistema de conducción cardíaco

Como se dijo, la transmisión del impulso electrico empieza de manera automática en el nódulo sinusal ubicado en la cara externa de la aurícula derecha. A muy grandes rasgos, el impulso viaja por varias vías nerviosas que llegan a otro núcleo ubicado entre las aurículas y los ventrículos, conocido como nódulo aurículoventricular -o simplemente nódulo AV-, de ahí descienden las vías nerviosas por los ventriculos en su parte medial y se van a ramificar de tal manera que  una vía nerviosa se dirija hacia la parte izquierda -ventrículo izquierdo- y otra hacia la derecha -ventrículo derecho- de tal manera que todo el corazón logre recibir todo el estimulo en forma de voltaje. 
 

Teoría del dipolo

Se llama dipolo al conjunto de dos polos o cargas, una negativa y otra positiva. Este dipolo se representa por un vector cuya cabeza tendrá la carga positiva y la cola la carga negativa. Un vector es una unidad física definida en un sistema de referencia, que se caracteriza por tener magnitud, dirección y sentido, las cuales son representadas por una flecha. La magnitud se da por el tamaño de la flecha; la dirección por la recta sobre la cual se sustenta el vector, y el sentido es el indicado por la punta de la flecha.
 
¿Y esto qué tiene que ver con la conducción eléctrica del corazón?
Recordemos que el corazón al ser un sincitio, al momento en que se despolariza (cambia la carga de negativa a positiva), distribuye todo el potencial eléctrico a lo largo de todo el miocardio; en pocas palabras, si se despolariza una célula, todas las demás lo harán.
 
Ahora bien, si colocamos un electrodo en ambos extremos de la célula, en el extremo que tiene la carga negativa se produce una deflexión negativa, ya que en este lugar el vector se aleja en todo momento del electrodo explorador; mientras que en el lado opuesto, se inscribirá una onda monofásica positiva pues en todo momento el electrodo explorador se enfrenta al vector dipolo.
 
Todo esto nos lleva a la teoría del dipolo: Cuando estimulamos una célula, se produce una diferencia de cargas en su superficie representada por un vector cuya cabeza se enfrenta al polo positivo y la cola al negativo, que en su conjunto, se denomina dipolo.
 

Electrocardiograma

No es más que la representación gráfica de la actividad del corazón en función del tiempo.
El papel donde se registra un EKG consiste en un papel milimétrico cuadriculado en el que se distinguen una serie de cuadros grandes y pequeños. Cada cuadro grande mide 5 mm (0.5 cm) por lado. 1 mv equivale a 1 cm (2 cuadros grandes que contienen 10 cuadritos de 1 mm cada uno). La velocidad de transporte del papel es de 25 mm/seg, de tal manera que en cada segundo se recorren cinc cuadrados grandes (25 mm), por lo tanto, cada cuadro grande equivale a 0.2 segundos, y cada cuadro pequeño equivale 0.04 segundos.

Derivaciones 

Para captar la energía eléctrica del corazón, se crearon sistemas que captan esa energía de manera indirecta o derivada. Así tenemos derivaciones en el plano frontal que corresponden a las 
Derivaciones estándar (DI, DII & DIII) en la que una de ellas corresponde a la diferencia de potencial de una derivada con respecto a la otra; es decir, D1 es resultado de la diferencia del potencial entre el brazo izquierdo -polo (+)- y el brazo derecho -polo (-)-. Lo mismo sucede con las derivadas DII y DIII. 
 
Los electrodos que se colocan sobre la piel del paciente se le llaman como el sitio donde se colocan: Brazo izquierdo -Left Arm (LA)-, Brazo derecho – Right Arm (RA)-, Pierna derecha -Right leg (RL)- y Pierna izquierda -Left leg (LL)-
Posteriormente están las mismas derivaciones pero aumentadas en amplitud para que su actividad sea mejor interpretada, de ahí nacieron las derivaciones monopolares en las que se logró un aumento en su amplitud de hasta el 5o% de lo que normalmente son, de ahí que se les llama aVR, aVL, y aVF donde “a” significa Ampliada o Aumentada.
.¿Qué muestra cada derivación?
 
  • VR: Informa sobre el interior de la aurícula y el ventrículo derechos .
  • VL: Informa sobre la pared del ventrículo izquierdo.
  • VF: Informa sobre la cara diafragmática del corazón.

Hay otro tipo de derivaciones que miran al corazón de izquierda a drecha, es decir, en un plano horizontal, conocidas como derivaciones monopolares; y éstas son V1, V2, V3, V4, V5 y V6, y se usan para detectar alteraciones de izquierda a derecha y de la pared anterior y posterior del corazón. En pocas palabras, nos dan un zoom al corazón.
 
.¿En resumen, ¿Qué muestra cada derivación?
 
  • V1: Ve al ventrículo derecho, la parte alta del tabique Interventricular y dos aurículas.
  • V2: Ve al ventrículo derecho y al tabique interventricular.
  • V3: Se encuentra frecuentemente en la transición de ambos ventrículos y observa parte de la cara anterior del ventrículo izquierdo.
  • V4: Ve la cara anterior del ventrículo izquierdo.
  • V5 y V6: Ven la cara lateral del ventrículo izquierdo.

Ondas, segmentos e intervalos

Una onda es el registro del potencial eléctrico ya sea negativo o positivo.
Un segmento es un trazo del EKG que incluye SOLAMENTE la línea isoeléctrica (es decir, no incluye ondas)
Un intervalo es un trazo del EKG que INCLUYE ondas (es decir, línea isoeléctrica + ondas). 
 
La onda P, se produce por la despolarización de las aurículas. Sus valores normales son de 0.1 a 0.3 mv y 0.08 seg. 
 
Complejo QRS, se produce por la despolarización ventricular. Sus valores normales sonde 3-4 mv y de 0.08 a 0.12 segundos. 
 
Onda T, es producto de la repolarización ventricular. Sus valores normales van de 0.2 a 0.3 mv y hasta 0.24 seg. 
 
Seguramente te preguntarás, “¿Y la repolarización auricular?”. Pues ésta sí existe, se conoce como Onda Ta, pero su potencial es tan bajo que su registro se ve opacado por el complejo QRS. 
 
El segmento S-T representa a las fuerzas de repolarización ventricular, y se eleva cuando el corazón recibe un aporte insuficiente de oxígeno. Sus valores normales van de hasta 0.15 segundos. 
 
No son las únicas ondas, segmentos ni intervalos, pero por ahora, con que tengas bien en claro eso, es suficiente. 
 

¿Cómo leer un EKG?

Ahora sí, finalmente, ya que tienes lo necesario…¡A LEER EKG!
 
Recuerda, lo mínimo que se le tiene que estudiar a un EKG se resumen con las siglas FREH III:
 
  • Frecuencia
  • Ritmo
  • Eje eléctrico
  • Hipertrofias 
  • Isquemias
  • Infartos
  • Intervalos
  •  

Frecuencia 

Frecuencia <60 lpm = bradicardia, >100 lmp = Taquicardia. Hay varios métodos para calcular la frecuencia cardíaca, pero un método rápido es contando las ondas R que hay en 5 cuadros grandes (1 segundos) y al final lo multiplicas por 60 para que te dé el ritmo en 1 min. Cuando el ritmo es irregular, puedes tomar 3 segundos (15 cuadros grandes) y multiplicarlo ahora por 20. 
 

Ritmo

EL ritmo normal del corazón se inicia en el seno auricular, por lo que el ritmo normal del corazón es el ritmo sinusal. Y para afirmar que en efecto es sinusal, se requiere que cada complejo QRS sea precedido de una onda P, y que sea positiva en DI, DII, y DIII. Cualquier ritmo anormal se le conoce como ritmo no sinusal.
 

Eje eléctrico

Corresponde a la dirección promedio que sigue la actividad ventricular simbolizada por un vector.  Es originado por el tercer vector que despolariza a los ventrículos -posee un gran potencial eléctrico por lo que su registro en el EKG es mayor-. Aunque algunos autores consideran que el eje normal se sitúa entre 0 y 90°, otros usan un criterio más amplio y aceptan que el eje normal en el individuo adulto se encuentra entre -30 y +110°.
 
Para su cálculo se requiere de una explicación más extensa y se hablará de ello en otro post exclusivamente, pero como ahora interesa su estudio en el EKG, lo fundamental es identificar lo normal. Si el eje se encuentra entre los grados antes mencionados, podemos decir que el eje está direccionado correctamente, pero si obtenemos un eje fuera de esos valores, ya estamos hablando de alguna anormalidad, y la manera más fácil de identificar la dirección del eje -sin mediciones- es observando las derivaciones estándar (DI, DII y DIII)…
 
  • Si las ondas en las 3 derivaciones son positivas, el eje está normal.
  • Si existe predominio de negatividad en DI, el eje está desviado ligeramente a la derecha (+90 a +180°)
  • Si existe negatividad en DI y en DII, el eje está muy desviado a la derecha (-90 y +- 180°)
  • Si hay negatividad en DII, el eje está desviado a la izquierda (-0 y -90°)
  • Si hay negatividad en DII y DIII, el eje está muy desviado a la izquierda (-60 y -90°

¿Y ahora?

Por ahora, ya que tienes las bases del EKG, práctica mucho con lo anterior calculando frecuencias, identificando ritmos normales, calculando la amplitud y longitud normal de una onda. Si identificas lo normal, poco a poco identificarás lo anormal y te adentrarás en su estudio tanto como quieras. 
 
Ya se hablará de ello en post próximos. Por lo mientras te dejo el tema desarrollado de la Introducción a la Lectura del EKG, donde puedes encontrar todo lo anterior más profundizado y con un lenguaje más técnico. 
 
 
Y te dejo más ejemplos donde puedas practicar..