¿Rechinan las rodillas y duelen con el frío?, ¡Entendamos osteoartrosis!

¿Ya te empiezan a doler las rodillas con el frío?, ¿Los dedos de tu palma se endurecen por la mañana  y notas “bolitas” en tus nudillos?…Pues déjame decirte que tus huesos te están cobrando las jugadas que por mucho tiempo han soportado; y no, no te estoy diciendo anciano…estamos de hablando de GONARTROSIS. Una enfermedad muy común en nuestro medio pero que aún se encuentra inmersa entre una amplia variedad de mitos y realidades que llega a confundir. Por ello, aquí explicamos de manera sencilla la enfermedad.

.

¿Qué es la Osteoartrosis y a qué se debe?

No es más que una enfermedad articular crónica de tipo DEGENERATIVO. Esto quiere decir, que aunque haya otras muchas otras enfermedades articulares, ésta enfermedad es hasta cierto punto “esperada” por los cambios fisiológicos que sufrimos con el avance de la edad. No así como la Artritis reumatoide -Por ejemplo- en la que es un componente AUTOINMUNE Y SISTÉMICO, en la que no sólo se limita problemas articulares, sino que afecta prácticamente a cualquier órgano o aparato de la economía. 
 
Conforme envejecemos, nuestro cuerpo va sufriendo cambios, y el sistema articular no se libra de ellos.
 

En las articulaciones, sobre todo en las áreas de sobrecarga del cartílago articular, va apareciendo un reblandecimiento local, aumentando el contenido del agua y disminuyendo el de componentes que le dan resistencia y estabilidad a la articulación, y los proteoglucanos y condrocitos (formadores cartílago) forman gran parte de esos componentes y los cuales van disminuyendo, así como el colágeno que le da resistencia a la articulación, y proliferan enzimas destructoras que le quitan estabilidad a la misma articulación, como las colagenasas, gelatinasas, etc…
 
Es decir, nuestras articulaciones van perdiendo sus componentes de soporte conforme envejecemos, y aunque trata de defenderse el organismos con una mayor producción de condrocitos para compensar el desgaste articular, la demanda es mucho mayor a la producción. 
 
¿Vamos bien?
 
Ahora si agregamos factores de riesgo que aumenten el daño a la articulación como el sedentarismo (debilidad muscular), actividad física pesada, OBESIDAD, algún trauma y demás semejantes, el daño a la articulación es mucho mayor. 
 
Se nos dan estadísticas en las que nos muestran que la osteoartrosis afecta por el igual al mismo sexo hasta los 55 edad, edad en la que empieza a ser más frecuente en las mujeres y el cuadro clínico tiende a ser un popco diferente. Afecta al 50% de los sujetos mayores de 65 años y las principales articulaciones afectadas son:
 
La rodilla en mujeres sobre todo (Gonartrosis)
La cadera en los hombres

.

¿Cómo se manifiesta?

Si bien como se acaba de decir, las articulaciones de mayor riesgo son aquellas en las que reciben mayor carga, no son las únicas. 
 
 
  • Artrosis de interfalanges distales: Hay un engrosamiento en la articulación que se manifiestan como nódulos, conocidos popularmente como Nódulos de Heberden.
  •  
  • Artrosis de interfalanges proximales: Suele asociarse a la afectación anterior, pero es menos frecuente su aparición. Se manifiestan como Nódulos conocidos como Nódulos de Bouchard. 
 
Generalmente, el dolor es insidioso instaurándose por mucho tiempo, que empeora con el ejercicio y mejora con el reposo (aunque no siempre); hay rigidez en estos huesos de breve duración, de aproximadamente 30 min, a diferencia de lo que se observa en artritis reumatoide por ejemplo cuya rigidez persiste más de una hora. 
 
  • Artrosis coxofemoral: Es una de las formas más incapacitante junto con la de las rodillas. Clínicamente lo vemos como dolor en la parte inguinal que se vuelve más intenso cuando caminamos, y mejora con el reposo. 
  • Artrosis de rodilla o gonartrosis: El de excelencia. Generalmente afecta a un solo lado pero después tiende afectar a ambas rodillas la enfermedad. De igual forma, el dolor aumenta con el ejercicio y disminuye con el reposo (aunque en etapas avanzadas, duele en este estado).

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico es meramente clínico, pero, hay estudios de laboratorio e imagen que nos ayudan más que para llegar al diagnóstico, evaluar la gravedad del mismo. 
 
Los reactantes de fase aguda como VSG y PCR tienden a estar normales -lo contrario a Artritis reumatoide-; BH, QS, y líquido sinovial son normales. 
 
Sin embargo, de lo que más nos valemos, es una simple radiografía, en la que en etapas avanzadas, podemos identificar los hallazgos en la osteoartrosis. 
 
Hallazgos generales en la Osteoartrosis en la radiografía:
 
-Disminución irregular o pinzamiento del espacio articular
-Esclerosis subcondral
-Osteofitos (Crecimiento óseo que se desarrolla en el borde del hueso)
-Geodas (quistes intraóseos)
-Deformidad articular
 
Tomando como ejemplo, ponemos una imagen radiológica de rodilla en la que se va percatando de la evolución natural de la enfermedad:
 En la letra A puede apreciarse un pequeño osteofito, en la B y C empieza a hacerse notorio la disminución del espacio articular así como la aparición de nuevos osteofitos, y en la D la afectación es inminente.
 

¿Cómo se trata?

Como en toda enfermedad, importa más cumplir con los cambios en el estilo de vida que llegar a medicamentos. 
 
Se hace hincapié en la reducción de la carga articular, con medidas como pérdida de peso, evitar levantar objetos pesados -o saber levantarlos correctamente-, ejercicio regular pero sin excederse, rehabilitación -estiramientos, crioterapia, etc-. 
 

El tratamiento farmacológico siempre estará orientado en la individualización del paciente, que si bien el medicamento de elección es PARACETAMOL, dependerá de la intensidad de la sintomatología del paciente, llegando a manejar AINE’s tipo Diclofenaco, Ibuprofeno, Naproxeno, etc. pero teniendo muy en cuenta los riesgos digestivos y cardiovasculares que implican su uso sobre todo en personas mayores -principal grupo de edad afectado-. 
¿Y si no mejora?……¡CIRUGÍA!, que pueden ir desde una fusión articular (artrodesis), hasta una sustitución articular (artroplastía) de la estructura afectada. Pero, no creo que quieras llegar a eso…nadie, suponemos quiere llegar a eso. Así que, ya lo sabes, cuida tu cuerpo, es el único lugar en el que vives y vivirás. 
 

Tema de Osteoartrosis desarrollado para descargar gratis en el siguiente link:

 
 

“Recuerda: Hay enfermos, no enfermedades”